https://intervencion.uahurtado.cl/index.php/intervencion/issue/feed Revista Intervención 2024-02-02T15:49:10-03:00 Sonia Brito Rodriguez sbrito@uahurtado.cl Open Journal Systems <h3>Revista del Departamento de Trabajo Social de la Universidad Alberto Hurtado</h3> <p><strong>Intervención</strong> es una revista de publicación bianual del Departamento de Trabajo Social de la Universidad Alberto Hurtado. Su naturaleza es interdisciplinar y su propósito es divulgar y favorecer la reflexión crítica sobre problemas sociales, políticas sociales y modelos de intervención social desde una perspectiva ética y apostando por el diálogo de saberes con diferentes actores sociales. La <strong>Revista Intervención</strong> se piensa como un espacio de transferencia de conocimiento recíproco entre la actividad científica y el desarrollo de procesos de intervención en lo social.</p> https://intervencion.uahurtado.cl/index.php/intervencion/article/view/181 AFECTO, EMPRENDIMIENTO Y AMBIVALENCIA: REFLEXIONES EN TORNO A LA POLÍTICA SOCIAL PARA LA POBLACIÓN POBRE 2024-02-02T15:49:08-03:00 Lucas Daniel Martin lucas.martin@gmail.com <p>Este artículo busca explorar los alcances que tiene el concepto de ambivalencia sociológica como factor clave para la implementación de programas sociales hacia la población pobre. Como caso de estudio se utiliza al Programa Familias, una intervención social que busca la superación de la pobreza. Desde la perspectiva de las profesionales encargadas de la implementación, la ambivalencia sociológica se manifiesta en la tensión entre una posición afectiva, necesaria para la realización de los objetivos programáticos, y una posición distante, esperada desde las instituciones estatales. En el caso de las beneficiarias, la ambivalencia sociológica surge de expectativas contrapuestas relacionadas con las labores de cuidado y microemprendimientos. Más allá de análisis totalizantes de estas políticas sociales, que ciertamente son de carácter neoliberal, se sugiere que el concepto de ambivalencia sociológica permite entender con mayor precisión la complejidad de los procesos de intervención, donde el poder estatal no siempre se presenta como coercitivo, sino también como negociador y tolerante.</p> 2023-12-31T00:00:00-03:00 ##submission.copyrightStatement## https://intervencion.uahurtado.cl/index.php/intervencion/article/view/186 LA DESIGUALDAD COMO DÉFICIT DEMOCRÁTICO: NOTAS SOBRE EL CASO DE CHILE 2024-02-02T15:49:05-03:00 Claudia Garrido Carrasco clagarri@ucm.es <p>Chile suscribió ante las Naciones Unidas el compromiso de reducir las brechas de desigualdad como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (DOS) 2015-2030. No obstante, los datos obtenidos en el estudio de desigualdades finalizado el año 2021 , en el que se entrevistó a investigadores/as de los procesos de estratificación social en el país; ponen en duda la igual distribución de oportunidades. Ello, porque si las trayectorias de vida diferenciadas por marcadores sociales son las condiciones de inicio para el bienestar, entonces, la meritocracia no es más que una ficción. Debido a lo anterior, el artículo reflexiona en la profundización de la desigualdad como herencia colonial y obliteración de la democracia que provoca un enmascaramiento de la realidad: una homogeneización que no permite detenerse en los fenómenos de segregación (PNUD, 2017), desactivando la conflictividad social al dejar fuera del debate público a la ciudadanía mediante la elitización de las decisiones políticas del país.</p> 2023-12-31T00:00:00-03:00 ##submission.copyrightStatement## https://intervencion.uahurtado.cl/index.php/intervencion/article/view/182 ESPACIO VIVIDO EN UN ASENTAMIENTO AUTOCONSTRUIDO: NIÑEZ Y MIGRACIÓN EN EL CAMPAMENTO VICENTE REYES 2024-02-02T15:49:07-03:00 Constanza Belén Seguel constanza431@gmail.com <p>En las últimas décadas, Chile se ha convertido en un destino migratorio, haciendo de la ciudad de Santiago un punto relevante para el asentamiento de comunidades latinoamericanas. Esto, trae consigo una serie de desafíos en inclusión y ciudad. Destaca la situación de un grupo particular: la población haitiana; quienes han sido sistemáticamente expuestos a condiciones desfavorables en vivienda, generando que los asentamientos autoconstruidos se perfilen como una solución habitacional. Dentro de estas comunidades, resulta especialmente relevante la necesidad de conocer y caracterizar la percepción del espacio habitado, de un grupo que históricamente ha sido relegado: las niñas y niños migrantes. Debido a lo anterior, este trabajo busca dar cuenta de esta percepción de ciudad, desde el punto de vista de la niñez migrante residente en asentamientos autoconstruidos, enmarcando la investigación dentro de los conceptos de ‘espacio vivido’ y ‘pertenencia infantil’; explorándolos a través de estrategias de juego por quienes residen en el campamento Vicente Reyes, comuna de Maipú. Se concluye que sus percepciones e imaginarios se encuentran fuertemente moldeadas por el juego como acción fundamental y el nivel de estrategias adaptativas que poseen para apropiarse del territorio.</p> 2023-12-31T00:00:00-03:00 ##submission.copyrightStatement## https://intervencion.uahurtado.cl/index.php/intervencion/article/view/185 HITOS, UNA PROPUESTA METODOLÓGICA EN FORMACIÓN PARA INVESTIGAR E INTERVENIR EN INSTITUCIONES SOCIALES 2024-02-02T15:49:06-03:00 Ana Josefina Arias anaarias@sociales.uba.ar Mariano Barberena marianobarberena@hotmail.com <p>La propuesta de este artículo será presentar la metodología de trabajo llevada adelante en el marco del proyecto ‘Historias Institucionales. Aportes para analizar experiencias institucionales desde la perspectiva de las/os trabajadoras/es’, analizando la utilidad de la misma como experiencia de conocimiento. Esta búsqueda de conocimiento tiene una doble intención, tanto la de generar en los equipos sociales una revisión de su propia historia a fin de jerarquizarla, así como también la de generar conocimiento desde la Universidad, acerca de las transformaciones institucionales de la etapa y sus situaciones singulares. Luego de presentar la propuesta, las referencias teóricas y antecedentes, presentamos una tipificación de hitos encontrados en la investigación nombrada. En las entrevistas realizadas en el proyecto pudimos ver que el hito permite identificar un momento que dispara reflexiones y caracterizaciones sobre ese momento, que posibilita, o canaliza ponderaciones positivas o negativas que se consolidan y empiezan a formar parte del análisis de los trabajadores. La propia reconstrucción de un hito es un momento que permite la recuperación de saberes acumulados y posibilita potenciar aprendizajes que han sido construidos anteriormente. Estos hitos son posibles por el acumulado de experiencia y capacitación anterior y se dan en momentos especiales.</p> 2023-12-31T00:00:00-03:00 ##submission.copyrightStatement## https://intervencion.uahurtado.cl/index.php/intervencion/article/view/178 CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES Y SU IMPACTO EN EL TEJIDO SOCIAL DE LA COMUNA DE HUASCO 2024-02-02T15:49:10-03:00 Camila Vega Rodríguez camila.vega@uda.cl Jacqueline de Lourdes Quintana Muñoz jacqueline.quintana@uda.cl Elena Venegas Acuña elena.venegas1301@gmail.com Pablo Moya Arias pmmoyaa@gmail.com <p>Esta investigación analiza los conflictos socioambientales y sus implicancias en el tejido social de la comuna de Huasco en la Región de Atacama. La presencia industrial de la planta de pellet y las centrales termoeléctricas instaladas en el territorio han generado conflictos socioambientales, afectando el ecosistema y la salud de quienes habitan en la comuna. Ante esta situación, se han llevado a cabo acciones para generar espacios de recuperación socioambiental con el fin de reactivar el tejido social comunitario y fortalecer el sentido de territorialidad a través de la concientización social entre los habitantes. La investigación utiliza un enfoque metodológico cualitativo para analizar los efectos que los conflictos socioambientales han tenido sobre el tejido social en Huasco. Se realiza una revisión bibliográfica sobre los conceptos clave relacionados con el tema central del artículo: tejido social, mecanismos de resistencia, resistencia comunitaria, zona de sacrificio, contaminación socio-ambiental. El objetivo del artículo es analizar las afectaciones en el tejido social de la comuna de Huasco, ante los conflictos socioambientales provocados por la contaminación a causa de la presencia industrial en el territorio.</p> 2023-12-31T00:00:00-03:00 ##submission.copyrightStatement## https://intervencion.uahurtado.cl/index.php/intervencion/article/view/187 INNOVACIÓN SOCIAL Y GOBERNANZA PARTICIPATIVA. LA EXPERIENCIA DE LA MESA CONTRA LA EXCLUSIÓN Y POR LOS DERECHOS SOCIALES DE TETUÁN EN MADRID (ESPAÑA) 2024-02-02T15:49:03-03:00 Laura Laosa Crespo laura.laosa@ucm.es <p>Como consecuencia de la crisis financiera en el año 2008 y en consonancia con el agotamiento del modelo de gestión urbano de la ciudad de Madrid, se ha producido una fragmentación de las estructuras sociales y la emergencia de nuevas realidades de exclusión social. De este modo, se articulan nuevas lógicas de acción colectiva que surgen desde los nuevos activismos urbanos y que, posteriormente, harán irrupción en el escenario político formando parte de la institución a través de los proyectos municipalistas y tratando de trazar nuevas gramáticas de articulación entre los diferentes agentes comunitarios presentes en el territorio. Este artículo pretende analizar las prácticas de innovación social que apuntan a la lógica de la coproducción de políticas públicas a escala local y que dan lugar a nuevos modelos de gobernanza urbana participativa.<br> De modo, que el trabajo de investigación se compone de tres partes: en la primera, se revisa la literatura sobre los conceptos de la innovación social y de la gobernanza participativa ; en la segunda parte se analiza y describe la metodología utilizada en el estudio de caso de la Mesa contra la Exclusión y por los Derechos Sociales de Tetuán en Madrid, que permitirá mostrar empíricamente la emergencia de nuevas prácticas de innovación social basadas en el principio de cooperación institucional y participación ciudadana directa; y por último, una tercera parte, que analiza los resultados de esta experiencia pionera.</p> 2023-12-31T00:00:00-03:00 ##submission.copyrightStatement## https://intervencion.uahurtado.cl/index.php/intervencion/article/view/194 EFECTOS DE LA SOBRECARGA EN CUIDADORAS DE PERSONAS MAYORES EN CENTROS DE LARGAS ESTADÍAS EN CHILE 2024-02-02T15:49:01-03:00 Hugo Covarrubias Valenzuela hcovarrubiasv@ucentral.cl Karla Lara Vargas karla.lara@ucentral.cl <p>Este artículo da cuenta de un estudio realizado entre los años 2018 y 2022, con las y los cuidadores formales de personas mayores que son parte de los equipos de trato directo de los establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM) pertenecientes al Servicio Nacional de Adulto Mayor (SENAMA). Esta tarea es ejercida principalmente por mujeres, las que enfrentan situaciones de doble labor, debido a que en sus hogares también desarrollan funciones de cuidado. El componente de género y la escasa valoración de los cuidados, sumado al cansancio emocional y físico son factores de riesgo de estrés en quienes cuidan, repercutiendo directamente en la calidad de estos cuidados. Para desarrollar esta temática, se realizaron 174 encuestas en tres regiones de Chile, Araucanía, Metropolitana y Coquimbo respectivamente, con el fin de describir los factores que inciden en la sobrecarga de las cuidadoras y su conocimiento sobre autocuidado.</p> 2023-12-31T00:00:00-03:00 ##submission.copyrightStatement## https://intervencion.uahurtado.cl/index.php/intervencion/article/view/180 UNIVERSIDAD INTERVENIDA Y RESISTENCIAS POLÍTICAS: LA EXPERIENCIA DE LA FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN ENTRE 1983 Y 1988 2024-02-02T15:49:09-03:00 Eduardo Solís Alvarez esolis@ubiobio.cl <p>Este artículo tiene como principal objetivo abordar las experiencias de ex dirigentas y dirigentes de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción (FEC), en torno a las prácticas de resistencia política empleadas para enfrentar la dictadura chilena, específicamente, entre los años 1983 y 1988. Para esto se realizaron entrevistas en profundidad a dirigentas y dirigentes que ocuparon un rol activo en la recuperación de la FEC durante el año 1983, junto con un análisis documental a partir de la revisión de las revistas Apsi, Cauce y Análisis comprendidas en el período de estudio. Dicho período se caracteriza, principalmente, por la implementación de una fuerte política represiva dirigida hacia el conjunto de la población civil y movimientos sociales. Al mismo tiempo, se inicia un proceso ascendente de resistencia política en contra de la dictadura, donde el movimiento estudiantil universitario jugó un rol protagónico. Las principales conclusiones del estudio refieren a que las prácticas de resistencia se nutrieron de memorias, en la misma medida que se plantearon objetivos políticos estratégicos. Así mismo, se caracterizaron por la unidad y convergencia del movimiento estudiantil y por el despliegue de capacidades de articulación entre los propios estudiantes con otros movimientos y actores sociales.</p> 2023-12-31T00:00:00-03:00 ##submission.copyrightStatement## https://intervencion.uahurtado.cl/index.php/intervencion/article/view/188 RESEÑA DE LIBRO: Calvo, Mariángeles. <i>Escuchar y Narrar la Escuela: entramados de trayectorias, inclusión y desigualdad.</i> (2023), Argentina: Editorial La Hendija, Paraná, Entre Ríos. 2024-02-02T15:49:02-03:00 Romina Schrohn romina.schrohn@gmail.com <p>Analizar la educación secundaria en Argentina es examinar una historia atravesada por múltiples tensiones, desafíos y transformaciones, una historia que se escribe a diario. Tanto en los ámbitos académicos, como en los cotidianos, la escuela se nombra, se vive, se defiende, se cuestiona, a veces desde la nostalgia de lo que fue, otras desde el fatalismo y la culpabilización o desde la resistencia y la esperanza. Sin duda la escuela moviliza sentires y pensares. Escuchar y narrar la escuela: entramados de trayectorias, inclusión y desigualdad de la Dra. Mariángeles Calvo (2023), es un libro que nos invita a reflexionar sobre la escuela en el escenario actual, en sus múltiples dimensiones, desde su complejidad, sus desafíos, potencias y alternativas.</p> <p>Los hallazgos y reflexiones que nos comparte la autora en este libro surgen del desarrollo de su tesis doctoral realizada en Argentina, programa de Doctorado en Trabajo Social de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata (FTS-UNLP), en el periodo 2016-2020. Esta investigación estuvo orientada a analizar las estrategias de intervención profesional del Trabajo Social en los Equipos de Orientación Escolar (EOE), buscando responder a la pregunta sobre “los desafíos y obstáculos presentes al momento de planificar intervenciones en acompañamiento a las trayectorias educativas de jóvenes de escuelas secundarias de la ciudad de La Plata” (Calvo, 2023, p. 15). Trayectorias que se configuran en escenarios de complejización de la cuestión social, profundización de la desigualdad y resignificación del enfoque de la educación inclusiva.</p> 2023-12-31T00:00:00-03:00 ##submission.copyrightStatement##