El aporte del trabajo social al Comité Pro Paz y la Vicaría de la Solidariedad

Main Article Content

Lorena Basualto Porra
https://orcid.org/0000-0001-8780-0841

Abstract

El artículo busca valorar el aporte profesional de los y las trabajadoras sociales en el Comité Pro Paz y la Vicaría de la Solidaridad. Ambas instituciones surgen en contexto de dictadura y por iniciativa de la Iglesia católica junto a otras confesiones, con el propósito de constituirse en un espacio de ayuda para los familiares de los detenidos de la dictadura y víctima de violación de los Derechos Humanos. En esta iglesia samaritana que, leyendo los signos de los tiempos, institucionalizó una pastoral de los Derechos Humanos, los y las trabajadores sociales se constituyeron en un pilar fundamental que desde su experticia profesional aportaron a tal propósito. Reconocer esta contribución es fundamental para profesionalizar las pastorales sociales actuales de la Iglesia que corren el peligro de prestar un servicio amateur y, al mismo tiempo, permite al Trabajo Social reconocer el bien intrínseco de su profesión al servicio de la justicia y el bien común.

Descarga de archivos:

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Basualto Porra, L. (2022). El aporte del trabajo social al Comité Pro Paz y la Vicaría de la Solidariedad. Intervención, 12(2), 55-74. https://doi.org/10.53689/int.v12i2.157
Section
Articles (essays/empirical research)
Author Biography

Lorena Basualto Porra, Universidad católica Silva Henríquez

Dra. ©. Teología Práctica, Universidad Pontificia de Salamanca. Magister en Educación por la Universidad Andrés Bello y Magister en Teología por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Académica de la Universidad Católica Silva Henríquez, Santiago de Chile.
E-mail: lbasualtop@ucsh.cl.