Acorde con los estándares internacionales de revistas científicas, Intervención utiliza como referencia el Código de conducta y buenas prácticas del Comité de Ética en Publicaciones (COPE) (http://publicationethics.org/) que compromete a los editores, autores y evaluadores participantes en el proceso de publicación de la revista. Es imprescindible que todas las personas implicadas en el proceso editorial conozcan y asuman los principios de este código.

Los manuscritos serán revisados a través de Similarity Check, un servicio de Crossref que permite la revisión de artículos preprint utilizando para ello el software iThenticate de Turnitin, dicha heramienta permite detectar coincidencias y similitudes entre los textos sometidos a evaluación y los publicados previamente en otras fuentes en sitios de Internet y bases de datos.

Carta declaración compromiso del Autor/a

Se entiende que al momento de enviar un manuscrito para ser publicado, lo/as autores aceptan las normas éticas y prácticas expresadas en este documento.

Transparencia de responsabilidades:

  • De editor/a en jefe:
    Dirigir, organizar, decidir, escoger, reproducir y hacer circular la publicación. Tiene la responsabilidad sobre cada escrito difundido. Su labor incluye atender las expectativas de lectores y colaboradores; impulsar la mejora continua; garantizar el nivel académico; proteger la libertad de expresión; conservar la rigurosidad científica; cumplir con los procesos y plazos de revisión y salida; así como aceptar publicar enmiendas, precisiones, retractos o disculpas cuando corresponda.
  • Del Comité Editorial:
    Supervisar de manera constante la observancia de los principios éticos; alertar a la persona editora sobre posibles fallos detectados en los textos y; cuidar que tanto la forma como el contenido mantengan la calidad de la revista.
  • Del Comité Editorial Internacional:
    Colaborar y guiar el quehacer académico de la revista, aconsejando sobre decisiones globales y en materias estratégicas esenciales para su desarrollo.
  • De quienes evalúan:
    Realizar apreciaciones fundadas epistemológica, teórica, metodológica y éticamente  sobre los manuscritos según pertinencia de cada caso; mantener la reserva de la información recibida; no dar uso distinto al de la revisión; abstenerse de participar cuando existan intereses contrapuestos; y ofrecer comentarios que ayuden a mejorar los trabajos de las/os autoras/es.
  • De las personas autoras
    Presentar manuscritos inéditos que no estén siendo revisados paralelamente; declarar apoyos financieros y posibles conflictos de interés; consignar todas las fuentes utilizadas; reconocer a coautores la declaración de taxonomía CRediT; garantizar autenticidad de los datos; evitar plagio o manipulación; aceptar la normativa de derechos de autor de la revista y someterse al arbitraje de pares, corrigiendo según observaciones; en estudios de carácter empírico, se debe incluir la aprobación del comité de ética institucional.