Revista del Departamento de Trabajo Social de la Universidad Alberto Hurtado

Intervención es una revista de publicación bianual del Departamento de Trabajo Social de la Universidad Alberto Hurtado. Su naturaleza es interdisciplinar y su propósito es divulgar y favorecer la reflexión crítica sobre problemas sociales, políticas sociales y modelos de intervención social desde una perspectiva ética y apostando por el diálogo de saberes con diferentes actores sociales. La Revista Intervención se piensa como un espacio de transferencia de conocimiento recíproco entre la actividad científica y el desarrollo de procesos de intervención en lo social.

Convocatoria para publicar: Salud Mental en Tiempos Actuales. Debate ético político por el bienestar social

2023-01-26

Estimadas y Estimados.

Junto con saludar, les invitamos a participar con escritos para la  Revista Intervención Vol.13 N°1 (2023) del Departamento de Trabajo Social de la Universidad Alberto Hurtado.

Una de las necesidades más apremiantes en las sociedades actuales, está relacionada con lo que hoy se denomina salud mental. Para la OMS (2013) no existiría salud si no existiera salud mental, ya que ésta es parte fundamental del bienestar social y humano. Precisamente, la salud mental es definida en sí misma como una búsqueda por el bienestar. Las crisis cíclicas del modelo económico y las consecuencias en los cuerpos y emociones de las personas han marcado sin duda un cambio sustantivo en la vida cotidiana, laboral e incluso afectiva. La pandemia del COVID-19, por otro lado, ha radicalizado y transformado todos los espacios sociales de la vida humana, trayendo consigo un cambio directo en las relaciones e interacciones sociales de los individuos contemporáneos. En ese sentido, el confinamiento vivido a causa de esta pandemia ha provocado efectos psicológicos negativos para la salud mental. Estos suelen manifestarse de diferentes formas, como por ejemplo, el miedo al contagio, las preocupaciones económicas y familiares, además de adaptarse a los nuevos cambios en el campo del trabajo a distancia y la educación virtual, entre otras tantas expresiones. El distanciamiento social y el aislamiento han causado en muchos casos trastornos emocionales como: depresión, estrés, apatía, irritabilidad, insomnio, trastorno de estrés postraumático, ira y agotamiento emocional, como las manifestaciones más recurrentes (Broche, et al., 2020). De ese modo, la salud mental es un desafío país creciente, y los problemas asociados pueden impactar sustancialmente tanto en la calidad de vida como en la productividad de todas las personas (Campos, 2021).
Ver más

Vol. 12 Núm. 2 (2022): A 50 años del golpe cívico militar: miradas reflexivas desde las ciencias sociales y el Trabajo Social. Una apertura a la dicusión.

Editora en Jefe:
Dra. Sonia Brito Rodríguez

Editores temáticos:
Rodrigo Cortés Mancilla
Natalia Hernández Mary

Ilustradora:
ILUSA / ilusa.contacto@gmail.com

Publicado: 2022-12-31

Ver todos los números