La Educación Popular para la formación de profesionales de Trabajo Social. Reflexiones sobre Otredad y Acción Dialógica

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Gilda Martina Valenzuela Triviño
https://orcid.org/0000-0002-9464-5154
María Fernanda De Luca Uría
https://orcid.org/0000-0002-1688-888X
Julio María Beccar Varela
https://orcid.org/0000-0001-6848-1953
Roxana Del Rocío León Nevárez
https://orcid.org/0000-0002-9297-9556

Resumen

Este artículo examina los fundamentos teóricos de la educación popular, con énfasis en la otredad y la acción dialógica, con el fin de identificar los elementos clave para la formación de profesionales de Trabajo Social en el contexto de las prácticas comunitarias, a través de un enfoque cualitativo descriptivo, se realiza una revisión de artículos científicos publicados alrededor de la educación popular, la otredad y la acción dialógica. El estudio destaca cómo este enfoque contribuye a la formación de profesionales con pensamiento crítico y orientado a la justicia social. Se resalta la relevancia de la Educación Popular en la creación de intervenciones sociales inclusivas y transformadoras al fomentar el respeto por la diversidad y promover una praxis liberadora. Los resultados sugieren la necesidad de una retroalimentación constante y rigurosa para mejorar el proceso de formación. En conclusión, la Educación Popular emerge como un recurso valioso para la formación de profesionales en Trabajo Social, aunque se requiere avanzar en la evaluación de su impacto para potenciar sus beneficios.

Descarga de archivos:

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Palabras clave:
Educación Popular, Trabajo Social, Otredad, Acción dialógica

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Valenzuela Triviño, G., De Luca Uría, M., Beccar Varela, J., & León Nevárez, R. (2024). La Educación Popular para la formación de profesionales de Trabajo Social. Reflexiones sobre Otredad y Acción Dialógica. Intervención, 14(2), 43-55. https://doi.org/10.53689/int.v14i2.215
Sección
Artículos
Biografía del autor

Gilda Martina Valenzuela Triviño, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

Licenciada en Trabajo Social. Master of International Studies (Development Cooperation) in International Studies. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
Email: gilda.valenzuela@cu.ucsg.edu.ec.

María Fernanda De Luca Uría, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

Ingeniera en Administración de Empresas. Master en Desarrollo Local Sostenible y Economía Social.
Email: maria.deluca@cu.ucsg.edu.ec

Julio María Beccar Varela, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

Licenciado en Trabajo Social. Magister en Orientación y Educación Familiar. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
Email: julio.beccar@cu.ucsg.edu.ec.

Roxana Del Rocío León Nevárez, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

Licenciada en Trabajo Social. Magister en Dirección del Talento Humano. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
Email: roxana.leon@cu.ucsg.edu.ec.