Impacto de la explotación petrolera en la salud integral delas comunidades de Lago Agrio, Shushufindi, Sacha y El Coca: Respuestas de los actores sociales y posibles intervenciones desde el trabajo social

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Silvana Cárdenas Albuja
https://orcid.org/0009-0009-8889-200X
Roxana Leon Nevarez
https://orcid.org/0000-0002-9297-9556
Gilda Valenzuela Triviño
https://orcid.org/0000-0002-9464-5154
María De Luca Uria
https://orcid.org/0000-0002-1688-888X
Julio Beccar Varela
https://orcid.org/0000-0001-6848-1953

Resumen

El incumplimiento de las leyes y políticas públicas en Sacha, Coca Shushufindi y Lago Agrio han afectado negativamente la salud de sus habitantes, debido a la explotación petrolera, que ha provocado una grave contaminación ambiental. Esto vulnera derechos fundamentales, como el acceso a agua, suelo y servicios de salud. Las comunidades enfrentan un entorno insalubre y carecen de atención médica adecuada para enfermedades graves como el cáncer derivadas de la contaminación. Esta problemática social, ambiental y de salud pública requiere un enfoque integral que involucre a comunidades locales, organizaciones no gubernamentales y autoridades. A través de políticas públicas, legislación y participación ciudadana, es posible mejorar las estrategias actuales, identificando fortalezas y debilidades, y sugiriendo alternativas que protejan los derechos de la población. Es urgente implementar políticas que prioricen la salud integral de las comunidades afectadas, garantizando servicios de salud de calidad, protección ambiental, justicia social, equidad y dignidad humana. El Trabajo Social, con su enfoque integral y basado en derechos, es un actor clave en esta situación, abordando los problemas desde una perspectiva sistémica que considera tanto las dimensiones individuales como colectivas, a nivel local y global, promoviendo así la justicia social y la equidad.

Descarga de archivos:

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Palabras clave:
Explotación petrolera, Trabajo Social comunitario, Derechos humanos, Comunidades indígenas, Cáncer

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Cárdenas Albuja, S., Leon Nevarez, R., Valenzuela Triviño, G., De Luca Uria, M., & Beccar Varela, J. (2024). Impacto de la explotación petrolera en la salud integral delas comunidades de Lago Agrio, Shushufindi, Sacha y El Coca: Respuestas de los actores sociales y posibles intervenciones desde el trabajo social. Intervención, 14(2), 1-16. https://doi.org/10.53689/int.v14i2.222
Sección
Artículos
Biografía del autor

Silvana Cárdenas Albuja

Licenciada en Trabajo Social. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales y Políticas, Carrera de Trabajo Social, Guayaquil – Ecuador.
Email: silvana.cardenas01@cu.ucsg.edu.ec

Roxana Leon Nevarez

Licenciada en Trabajo Social, Magister en Dirección del Talento Humano. Docente, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales y Políticas, Carrera de Trabajo Social, Guayaquil – Ecuador.
Email: roxana.leon@cu.ucsg.edu.ec

Gilda Valenzuela Triviño

Licenciada en Trabajo Social, Máster in International Studies (Development Cooperation). Docente, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales y Políticas, Carrera de Trabajo Social, Guayaquil – Ecuador.
Email: gilda.valenzuela@cu.ucsg.edu.ec 

María De Luca Uria

Ingeniera en Administración de Empresas. Máster en Desarrollo Local Sostenible y Economía Social. Docente, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales y Políticas, Carrera de Trabajo Social, Guayaquil – Ecuador.
Email: maria.deluca@cu.ucsg.edu.ec 

Julio Beccar Varela

Licenciado en Trabajo Social. Magister en Orientación y Educación Familiar. Docente, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales y Políticas, Carrera de Trabajo Social, Guayaquil – Ecuador.
Email:julio.beccar@cu.ucsg.edu.ec