La familia como clave en la educación de estudiantes universitarios con discapacidad
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Los estudiantes universitarios con discapacidad, a pesar de acceder a la educación superior, aún enfrentan prejuicios sociales y situaciones socioeconómicas desfavorables. En Ecuador, la Ley Orgánica de Discapacidades del 2012, cuyo marco normativo es mencionado por el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (CONADIS), garantiza sus derechos. La familia, un elemento fundamental en el desarrollo de toda persona, especialmente de aquellas con discapacidad, juega un papel crucial en su inclusión, autoestima y protección dentro de un entorno amigable. Esta investigación, de tipo exploratorio y descriptivo, busca determinar el nivel de inclusión familiar de los estudiantes universitarios con discapacidad de la Universidad Técnica de Ambato, Ecuador. Metodológicamente, se emplea un enfoque mixto. Cuantitativamente, se aplicó un instrumento de 32 ítems y 6 dimensiones (personal, familiar, física, social, emocional y académica) a 37 estudiantes con discapacidad. Cualitativamente, se realizaron entrevistas a 4 docentes especialistas en discapacidad y docencia, involucrados en la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales y/o discapacidad, y se recabó la opinión de padres y madres de familia que ejercen como guías y protectores de estos jóvenes.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.