Conciliación familiar y trabajo de la mujer académica en modalidad virtual

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Aída Patrícia Haro Lara
https://orcid.org/0000-0002-1472-1365
Teresa De Jesús Paredes Ruíz
https://orcid.org/0000-0001-9174-1119
Segundo Ramiro Tite
https://orcid.org/0000-0003-3419-7449
Ángel Patricio Poaquiza Poaquiza
https://orcid.org/0000-0002-9333-3861

Resumen

El artículo explora la conciliación familiar y el trabajo de mujeres académicas en modalidad virtual, basándose en el proyecto de investigación 'Trayectorias intralaborales y extralaborales de la mujer académica en teletrabajo y modalidad presencial, desde una perspectiva de género'. A través de una revisión bibliográfica y la opinión de docentes universitarios, la investigación busca analizar este fenómeno complejo, especialmente a la luz de los desafíos impuestos por la pandemia de COVID-19. La metodología empleada fue exploratoria descriptiva, con un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo), combinando técnicas como encuestas y entrevistas a docentes y autoridades de la Universidad Técnica de Ambato. Los resultados principales indican que, a pesar de las medidas emergentes por el COVID-19, existió un equilibrio entre el entorno laboral y familiar, entendido como conciliación familiar en la virtualidad, en las mujeres académicas, destacando la capacidad de las mujeres académicas para adaptarse y mantener un equilibrio en amos espacios, incluso en circunstancias desafiantes como la pandemia. Los resultados sugieren que la modalidad virtual puede ofrecer oportunidades para la conciliación, aunque también plantea nuevos desafíos en un contexto de creciente virtualización laboral. Los hallazgos pueden ser útiles para el desarrollo de políticas y prácticas que promuevan un equilibrio saludable entre la vida laboral y familiar de las mujeres en la academia.

Descarga de archivos:

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Palabras clave:
Conciliación familiar, mujer académica, trabajo, virtualidad

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Haro Lara, A., Paredes Ruíz, T., Tite, S. R., & Poaquiza Poaquiza, Ángel. (2024). Conciliación familiar y trabajo de la mujer académica en modalidad virtual. Intervención, 14(2), 98-111. https://doi.org/10.53689/int.v14i2.228
Sección
Artículos
Biografía del autor

Aída Patrícia Haro Lara

Magister en Trabajo Social Familiar (Universidad Técnica Ambato). Docente Universidad Técnica de Ambato (Ecuador). FJCS (Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales). Carrera de Trabajo Social.
E-mail: ap.haro@uta.edu.ec

Teresa De Jesús Paredes Ruíz

Magister en Trabajo Social Familiar (Universidad Técnica Ambato). Docente Universidad Técnica de Ambato (Ecuador). FJCS (Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales). Docente Carrera de Trabajo Social, directora de ANUATSE (Asociación de Unidades Académicas de Trabajo Social del Ecuador).
E-mail: tdj.paredes@uta.edu.ec

Segundo Ramiro Tite

Magister Derecho Procesal Penal (Universidad Técnica de Ambato). Docente Universidad Técnica de Ambato (Ecuador). FJCS (Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales)). Carrera de Derecho.
E-mail: sr.tite@uta.edu.ec

Ángel Patricio Poaquiza Poaquiza

Magister en Gestión de la Educación, Mención Educación Superior (Universidad Regional Autónoma de Los Andes. Docente Universidad Técnica de Ambato (Ecuador). FJCS (Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales).
E-mail: angelppoaquiza@uta.edu.ec