Género y consumo de drogas en estudiantes universitarios

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Angie Pamela Cruz Macías
https://orcid.org/0009-0001-1092-6128
Alfonso José Collantes Zavala
https://orcid.org/0000-0002-3185-4733
Carmita Álvarez Santana
https://orcid.org/0000-0001-5508-924X
Patricia Joseja López Mero
https://orcid.org/0000-0002-6628-9586

Resumen

El artículo aborda el consumo de drogas en relación con el género en la Facultad de Ciencias Sociales, Derecho y Bienestar de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Para ello, se utilizó una metodología cuantitativa que incluyó el enfoque inductivo, lo cual permitió formular conclusiones generales a partir de la observación de casos específicos. Además, se aplicó el método deductivo para probar hipótesis y el método descriptivo para analizar las características de la población estudiada. La recolección de datos se realizó mediante una encuesta de 12 preguntas cerradas, aplicada a 326 estudiantes a través de Google Forms. Los resultados indicaron que el género masculino tiene un mayor índice de consumo de drogas, siendo la marihuana la sustancia más consumida, con un 54%, en comparación con el 46% del género femenino. Las principales conclusiones dan cuenta que la influencia de terceras personas, como amigos, compañeros de estudio o grupos sociales, desempeñan un rol preponderante en el inicio del consumo de sustancias entre los estudiantes universitarios.

Descarga de archivos:

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Palabras clave:
Consumo, drogas, género, estudiantes universitarios

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Cruz Macías, A., Collantes Zavala, A., Álvarez Santana, C., & López Mero, P. (2024). Género y consumo de drogas en estudiantes universitarios. Intervención, 14(2), 70-83. https://doi.org/10.53689/int.v14i2.232
Sección
Artículos
Biografía del autor

Angie Pamela Cruz Macías

Lic. en Trabajo Social. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador.
E-mail: e2300082183@live.uleam.edu.ec

Alfonso José Collantes Zavala

Magister en Derecho Procesal y Litigación Oral. Docente Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador. Carrera de Trabajo Social.
E-mail: jose.collantes@uleam.edu.ec

Carmita Álvarez Santana

Dra. Programa de Desarrollo Local y Desarrollo Social. Máster propio universitario en Desarrollo Local, Gestión de Pymes y Economía Social. Docente Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador. Carrera de Trabajo Social.
E-mail: carmita.alvarez@uleam.edu.ec.

Patricia Joseja López Mero

[1] Magister en Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento. Magister en Gerencia Educativa. Docente Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador. Carrera de Trabajo Social.
E-mail: patricia.lopez@uleam.edu.ec