LA PENA SUSTITUTIVA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN BENEFICIO A LA COMUNIDAD EN CHILE
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El presente artículo presenta la pena sustitutiva de Prestación de Servicios en Beneficio de la Comunidad en Chile con la perspectiva de dar visibilización de una nueva política pública que se encuentra desarrollándose hace 12 años desde su implementación en un contexto penitenciario a nivel nacional y a su vez reconocer un nuevo contexto para la intervención social en el marco de una política pública sobre justicia restaurativa y comunidad. El reconocimiento e identificación de esta pena parte por generar un encuadre de cómo se articula este proceso de reinserción social en una política pública en el ámbito penitenciario desde el sistema abierto en Gendarmería de Chile. La metodología utilizada es de revisión bibliográfica. De esta manera, permitir un nuevo acervo de conocimiento sobre la generación de una base bibliográfica y proceder a un análisis de la misma, fortaleciendo la referencia cualitativa del fenómeno de los servicios comunitarios con infractores de Ley penal adultos. Con la entrada en vigencia de la Ley 20.603 en el mes de junio de 2012, se fortalece el sistema abierto de Gendarmería de Chile, introduciendo un nuevo catálogo de penas sustitutivas al cumplimiento en libertad. Desde diciembre de 2013, el sistema abierto de Gendarmería, inicia una nueva pena que permite el cumplimiento con base en la generación de servicios comunitarios.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Citas
Cué, M., Díaz, G., Díaz, A., Martínez, A. y Valdés, M. (2008). El artículo de revisión. Revista Cubana de Salud Pública,34(4), 1-11.
Dammert, L., Karmy, R. y Manzano, L. (2004) Ciudadanía, Espacio Público y Temor en Chile. Recuperado de https://fahu.usach.cl/publicaciones-acad/ciudadania-espacio-publico-y-temor-en-chile/
Decreto 518 de 1998. Aprueba reglamento de establecimientos penitenciarios. Biblioteca del Congreso Nacional, 21 de agosto de 1998. Recuperado de https://bcn.cl/2f58p
Decreto 552 de 2013. Aprueba reglamento de la Pena de Prestación de Servicios en Beneficio de la Comunidad. Biblioteca del Congreso Nacional, 27 de diciembre de 2013. Recuperado de https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1057598
Decreto 629 de 2013. Modifica Decreto Nº 1.120, de 1983, reglamento de la Ley Nº 18.216. Biblioteca del Congreso Nacional, 27 de diciembre de 2013. Recuperado de https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1057599&idParte=9394332
Decreto Ley 2859 (1979). Fija Ley orgánica de Gendarmería de Chile. Biblioteca del Congreso Nacional, 15 de septiembre de 1979. Recuperado de https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=7015&idParte=7129593&idVersion=
Díaz, D. (2013). Modificaciones introducidas por la 20.603 a la ley 18.216: De las medidas alternativas a las penas privativas o restrictivas a las Penas sustitutivas de las mismas (tesis de pregrado). Universidad Andrés Bello, Santiago de Chile.
El Mercurio de Valparaíso (lunes 5 de mayo de 2014). Debut de Penas de Prestación de Servicios en Beneficio de la Comunidad en la Región. Edición N°64.392, p.7.
Foucault, M (2018). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Gendarmería de Chile. (s.f.;a) Establecimientos penitenciarios. Recuperado de https://gendarmeria.gob.cl/establecimientos.html
Gendarmería de Chile (2013a). Normas técnicas de Prestación de Servicios en Beneficio de la Comunidad, Gendarmería de Chile y Ministerio de Justicia, Gobierno de Chile. Santiago de Chile: Edición Gendarmería de Chile.
Gendarmería de Chile (2013b). La reincidencia: Un desafío para la gestión del sistema penitenciario
Chileno y las políticas públicas. Estudios de reincidencia de individuos egresados el año 2010 en Gendarmería de Chile. Recuperado de https://html.gendarmeria.gob.cl/doc/estadisticas/REINCIDENCIA_2010.pdf
Gendarmería de Chile (2014). PSBC Penas Sustitutivas [YouTube] Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=ttIsIep9VHc.
Gendarmería de Chile (2015). Prestación de Servicio en Beneficio de la Comunidad [YouTube] Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=5r0Aa3gjgCY
Gendarmería de Chile, Departamento Sistema Abierto (s.f.; b). Recuperado de https://www.gendarmeria.gob.cl/sdt_sabierto.html
Gendarmería de Chile (2018a). Res. Ex N°910. Recuperado de https://html.gendarmeria.gob.cl/doc/transparencia/ley20285/doc_2009/normativa/doc/RES_EX_910_13022018.pdf
Gendarmería de Chile. (2018b). Caracterización de la Pena PSBC. Informe de resultados. Departamento de Estadísticas y Estudios Penitenciarios, Subdirección Técnica. Gendarmería de Chile. Recuperado de https://html.gendarmeria.gob.cl/doc/reinsercion/INFORME_PSBC(DIC2018).pdf
Gendarmería de Chile (2025). Estadística general penitenciaria. Recuperado de https://www.gendarmeria.gob.cl/est_general.html
Heskia, J. (2001) Las penas comunitarias y el problema del crimen. Revista de Estudios Criminológicos y Penitenciarios, (3), 29-55.
León, S; Rojas, N. (2018) La pena sustitutiva de Prestación de Servicios en Beneficio a la Comunidad: Análisis crítico (tesis de pregrado). Universidad de Chile, Santiago de Chile.
Leonardini, J. (2014) Análisis de la Implementación de la Prestación de Servicios en Beneficio de la Comunidad en el CRS de Valparaíso como pena alternativa a la reclusión (Tesis de pregrado). Instituto Profesional Los Lagos, Valparaíso, Chile.
Ley 20.587 de 2012. Modifica el régimen de libertad condicional y establece, en caso de multa, la pena alternativa de trabajos comunitarios. Biblioteca del Congreso Nacional, 8 de junio de 2012. Recuperado de https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1040829
Ley 20.603 de 2012. Modifica la Ley Nº 18.216, que establece medidas alternativas a las penas privativas o restrictivas de libertad. Biblioteca del Congreso Nacional, 27 de junio de 2012. Recuperado de https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1040510
Ley 18.216 de 1983. Establece penas que indica como sustitutivas a las penas privativas o restrictivas de libertad. Biblioteca del Congreso Nacional, 14 de mayo de 1983. Recuperado de https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=29636
Lutz, B. (2013) Castigar a los pobres. El Gobierno neoliberal de la inseguridad social. Espiral: Estudios sobre Estado y Sociedad, 20(57), 177-189.
Mardónez, C. (2016) ¿Contribuyen en los trabajos comunitarios a la reinserción? Estudio de caso a partir de la pena de Prestación de Servicios en Beneficio de la Comunidad (PSBC) en la Región Metropolitana (tesis de magister). Universidad de Chile, Santiago de Chile.
Moe Varua (2019). La libertad en una cárcel modelo. Recuperado de https://moevarua.com/carcel-modelo/
Montero Sainz de la Peña, A. y Robert, R. (2014). Informe análisis FODA Prestación de Servicios en Beneficio a la Comunidad, CRS Valparaíso. Valparaíso, Gendarmería de Chile.
Montero Sainz de la Peña, A. (2018). Reinserción Social, Justicia Restaurativa y Comunidad: El caso de la pena Prestación de Servicios en Beneficio de la Comunidad del Centro de Reinserción Social Valparaíso (tesis de magister). Universidad ARCIS, Santiago de Chile.
Morales, Welsch, Cárcamo, Aguilar y Sosa, (2015). Reinserción social y laboral de infractores de Ley, Estudio comparado de la evidencia. Santiago: Fundación Paz Ciudadana. Recuperado de https://pazciudadana.cl/biblioteca/documentos/reinsercion-social-y-laboral-de-infractores-de-ley-estudio-comparado-de-la-evidencia-abril-2015/
Organización de las Naciones Unidas [ONU] (1990). Reglas Mínimas de las Naciones Unidas sobre las medidas no privativas de la libertad. Reglas de Tokio. Adoptadas en asamblea general en resolución 45/110. 14 de diciembre de 1990. Recuperado de https://www.cidh.oas.org/ninez/pdf%20files/Reglas%20de%20Tokyo.pdf
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito [ONUDC] (2006). Manual sobre programas de justicia restaurativas. Recuperado de https://www.unodc.org/documents/justice-and-prison-reform/Manual_sobre_programas_de_justicia_restaurativa.pdf
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y del Delito [ONUDC] (2013). Guía de Introducción a la Prevención de la Reincidencia y la Reintegración Social de Delincuentes. Series de guías en justicia penal. Recuperado de https://www.unodc.org/documents/justice-and-prison-reform/UNODC_SocialReintegration_ESP_LR_final_online_version.pdf
Pérez, E y Redondo, S. (1991) Efectos psicológicos de la estancia en prisión. Papeles del psicólogo, 48. Recuperado de https://www.papelesdelpsicologo.es/resumen?pii=485
Redondo, I. (2017) ¿Cómo elaborar un artículo de revisión? Grafías Disciplinares de la Universidad Católica de Pereira, (37), 23-28.
Robinson, G; McNeill, F; Maruna, S. (2014) Castigo en sociedad: La improbable persistencia de la probation y otras sanciones y medidas comunitarias. Revista Política Criminal, 9(17), 147-181.
Torres, N. (2007). La Pena de Trabajos en Beneficio de la Comunidad. Valencia: Tirant Lo Blanch.
Viskivichán,I y De Felippis, I. (2004). La observación documental. En G. Mendicoa (comp.), Manual Teórico-práctico de Investigación Social (pp.109-116). Buenos Aires: Espacio Editorial.