Intervención intercultural. Experiencia del programa Pueblos Originarios en Recoleta

Main Article Content

Ricardo Arancibia Cuzmar
Ramón Cayuqueo Cortés

Abstract

El siguiente trabajo es el resultado de un proceso reflexivo que muestra la estructuración de un modelo de “intervención” con Pueblos Originarios en la comuna de Recoleta, Santiago de Chile. La finalidad es construir referentes para la acción institucional, destacando principios orientadores como la descolonización y el buen vivir, desarrollando conceptos procedimentales como la “participación intercultural sustantiva” y “protocolos interculturales”, revelando metodologías como la cogestión y la organización, identificando a la vez niveles de praxis política, sociocultural, económica y legal. El resultado de lo anterior es la creación de la Mesa Intercultural de Pueblos Originarios, donde se aúnan esfuerzos institucionales y comunitarios por hacer vinculante, los derechos indígenas resguardados en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Ley Indígena. Este trabajo constituye un aporte a las políticas públicas en el tema y una reflexión disciplinaria desde las ciencias sociales y los diversos trabajos sociales.

Descarga de archivos:

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Arancibia Cuzmar, R., & Cayuqueo Cortés, R. (2018). Intervención intercultural. Experiencia del programa Pueblos Originarios en Recoleta. Intervención, 1(7), 53-61. https://doi.org/10.53689/int.v1i7.48
Section
Articles (essays/empirical research)
Author Biographies

Ricardo Arancibia Cuzmar

Magíster en Psicología Comunitaria, Universidad de Chile y Docente de Escuela Trabajo Social UTEM.

Encargado del Programa Pueblos Originarios Recoleta.

Correo electrónico: ricarkuz@gmail.com

Ramón Cayuqueo Cortés

Administrador Público, Universidad de Chile y encargado de la Educación Intercultural Bilingue del Programa Pueblos Originarios Recoleta.

Correo electrónico: ramon.cayuqueo.cortes@gmail.com