Humanidades para el trabajo social y su intervención: Apuesta por una identidad "descalzada"

Main Article Content

Nelson Arrellano Escudero
Borja Castro Serrano

Abstract

La atención del Trabajo Social a las ciencias sociales, en especial a la sociología, a la psicología y a la psicología social, parece incidir en el modus vivendi del oficio, la profesión y/o la disciplina. Las humanidades quedan en la periferia de la discusión. Por ello, este trabajo pretende mostrar hermenéuticamente cómo ciertos conceptos filosóficos (pensamiento deleuzeano) y cierta aproximación histórica (el habla y el silencio) pueden aportar a las inquietudes de sentido e identidad del Trabajo Social chileno y su modo de hacer intervención social. Como resultado, se ofrece una reflexión de propuestas conceptuales, confrontada con datos disciplinares empíricos, que puede ser de utilidad para las definiciones con que el Trabajo Social opera actualmente en su aproximación identitaria, de ejercicio profesional e intervención.

Descarga de archivos:

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Arrellano Escudero, N., & Castro Serrano, B. (2018). Humanidades para el trabajo social y su intervención: Apuesta por una identidad "descalzada". Intervención, 1(7), 27-35. https://doi.org/10.53689/int.v1i7.45
Section
Articles (essays/empirical research)
Author Biographies

Nelson Arrellano Escudero

Doctor en Sostenibilidad, Tecnología y Humanismo, Universidad de Cataluña e investigador responsable del proyecto FONDECYT Postdoctoral n°3160197, en la Universidad de Tarapacá.

Correo electrónico: narellano.5@gmail.com

Borja Castro Serrano

Doctor en Filosofía, Universidad De Murcia y académico e investigador de la Escuela de Trabajo social, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Andrés Bello.

Correo electrónico: borja.castro@unab.cl