Marcela Fernández Valenzuela Colectivo de Geografía Crítica Gladis Armijo El mapeo colectivo como herramienta para develar procesos de opresión y su expresión en el territorio

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Eduardo Canteros Gormaz

Resumen

Marcela Fernández Valenzuela

Profesora de Historia, Geografía y Educación Cívica, Licenciada en Educación con mención en Geografía por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Magíster en Ciencias Sociales con mención en Sociología de la modernización por la Universidad de Chile. Cursó la diplomatura en Organización Comunitaria y Economía Popular, de la Universidad Nacional de San Martín y la Escuela Nacional de Organización Comunitaria y Economía Popular, realizada en la provincia de Neuquén, Argentina, en el año 2015. Ha trabajado como Educadora Popular en diversas experiencias de organizaciones de Base en Santiago, desde el año 2011. También forma parte del Colectivo de Geografía Crítica Gladys Armijo y del Centro de Investigación en Educación y Justicia Social. Actualmente se desempeña como docente en las carreras de Pedagogía en Educación Básica con menciones y Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. 


E-mail: marce.fernandez.histoygeo@gmail.com


¿Me podrías describir el trabajo del colectivo de Geografía Crítica Gladys Armijo?

Este colectivo se articula en honor al trabajo de Gladys Armijo,  geógrafa y profesora de geografía de la Universidad de Chile, que buscaba que los y las geógrafas tuvieran una praxis profesional que estuviese comprometida con la sociedad y su transformación.


El colectivo desarrolla de manera periódica un Seminario de Geografía Crítica Gladys Armijo, el que se realizó por primera vez el año 2008, año en que fallece la profesora Armijo. El seminario tiene por objetivo hacer de puente entre la academia y el mundo de las organizaciones sociales, reflexionando en torno al lugar de la geografía en la ciencias sociales, su posición epistemológica y de qué manera estas reflexiones se plasman en el proceso de aprendizaje de la geografía.


Además de este seminario, el colectivo en su conjunto o alguno de sus miembros están vinculados en diferentes actividades en Santiago y en diferentes regiones del país, intentando vincular, como planteaba la profesora Armijo, la academia con los procesos de transformación. Entre estas actividades se destacan también la producción de columnas de opinión así como la revista Espacio y Sociedad, todo lo cual puede encontrarse en la página web: http://www.geografiacritica.cl/


El colectivo está conformado principalmente por geógrafos y profesores de historia, y funciona desde el Departamento de Historia y Geografía en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), donde realizamos esta entrevista.


¿Cuáles son las líneas de trabajo del colectivo?

El colectivo se despliega en tres líneas: i) geografía crítica latinoamericana, ii) geografía y educación, y iii) movimientos sociales y territorio.


La idea básica del colectivo es que el territorio es una construcción social, muchas veces evidenciada a partir de conflictos, donde los sujetos pueden ser conscientes de dicha construcción, lo que les permite comprender el territorio, gestionarlo y planificarlo.


¿Me podrías describir algunos procesos de mapeos colectivos desarrollados por ustedes?

El colectivo desarrolla procesos de mapeo colectivo para reconocer diferentes procesos de opresión desde donde se apuesta a la construcción y sistematización de los saberes del territorio con el fin de reflexionar e implementar procesos de transformación y liberación.


En el año 2014, parte importante de las experiencias desarrolladas por el colectivo y en cooperación con el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) fueron cristalizadas en el texto Dimensión Socioambiental de los conflictos territoriales en Chile[1]. Este Atlas recoge y construye, gracias al trabajo con diferentes colectivos de localidades específicas, una vinculación entre conflictos locales con agregados espaciales mayores, uniendo lo que ocurre en un territorio específico con procesos que se despliegan en agregados territoriales mayores, pasando a comprender que lo que se implementa en una localidad responde en parte al modelo extractivo desplegado en la cuenca en su conjunto.


Según plantea el Atlas: “el mapeo colectivo es una metodología de investigación – acción que persigue la problematización de las configuraciones espaciales, dominadas por la lógica de la producción capitalista, cuyo ejercicio se funda en el saber local y los conocimientos geográficos que los sujetos de determinadas comunidades tienen respecto a la configuración espacial del espacio geográfico. El producto de este ejercicio es un mapa que produce colectivamente el conocimiento geográfico [donde el “mapa”] es solamente un recurso, una herramienta y/o un medio, comprendiendo que se integra a un proceso mayor de transformación y liberación social” (2014: 7).


El documento recorre y nombra cinco regiones de nuestro país (Minera, Forestal, Energética, Cárnica y Productiva Urbana), y desde cada una de ellas describe el mapeo colectivo desarrollado en una localidad o valle, luego analiza un caso de estudio y finalmente propone una actividad didáctica para el trabajo con la comunidad.


La propuesta metodológica del texto Dimensión socioambiental de los conflictos territoriales en Chile es desarrollar tres aspectos básicos: tematización, problematización y transformación. En el primero, se discute con la comunidad qué elementos, procesos y dinámicas se quieren mapear. El segundo momento dice relación con organizar la información pesquisada, para que finalmente la construcción colectiva de la simbología simbolice lo que se decidió mapear. Para el colectivo esos son los pasos necesarios para pasar desde un ejercicio de producción cartográfica participativa a un proceso de mapeo colectivo crítico, entendido como “un proceso que transite desde la desterritorialización a la reterritorialización del conocimiento y saberes geográficos que las comunidades tienen y desean proyectar/fortalecer sobre su territorio”(8).


El colectivo Gladys Armijo trabaja en diferentes localidades, en constante colaboración con otras agrupaciones, y desde estos diferentes ejercicios y procesos de mapeo colectivo crítico va dando sustento a la construcción teórica que se realiza.


Un ejemplo de lo que se ha realizado como colectivo es el mapeo colectivo para recuperar lo que fue llamado “el Pudahuelazo”, que fue una movilización realizada por pobladores en la entonces comuna de Barranca, en el año 1984.


En este trabajo se mapeó, entre participantes de dicha época y niños, lo que ocurrió durante esos días. En la voz de sus protagonistas, se reconstruyó la historia, relevándose la importancia de la Iglesia (capillas como lugar de reunión) así como la distribución de tareas que se realizó en dicha ocasión por parte de los pobladores. A través de este ejercicio se reconstruyó la historia del territorio a través del trabajo con diferentes generaciones de habitantes y se vio la relevancia de los mapas para la gestión territorial, planteándose la pregunta acerca de qué podría haberse hecho si en esos días se hubiera contado con un mapa como el realizado en este ejercicio, entre otras reflexiones.


En este trabajo se utilizó la simbología desarrollada por un colectivo de estudiantes de la Universidad de Concepción que permitió trabajar en base a un lenguaje común sobre el mapa/territorio.


Otro ejemplo, ocurrió en el contexto de las labores de apoyo en el proceso de limpieza de escombros y reconstrucción de viviendas posterior al incendio del sector de Playa Ancha Alto, durante el año 2017, donde participaron miembros del colectivo en conjunto con estudiantes de la Universidad de Playa Ancha. Este trabajo dio pie al resurgimiento del Club deportivo Alemania Federal, de Playa Ancha Alta, y a su vez, generó la necesidad de reconstruir la historia de dicho sector, en particular, relatar el proceso de urbanización en base al conocimiento de los vecinos, para lo cual se desplegó un proceso de mapeo colectivo junto a ellos. [2]


¿Cuáles podrías decir que son las ventajas que ofrece el desarrollo de mapeos colectivos con diferentes comunidades?

El mapeo colectivo es una estrategia que se puede utilizar en cualquier lugar, y que permite, al menos: visualizar el territorio y planificar acciones para administrarlo, reconstruir la memoria del territorio, espacializar el conocimiento y las relaciones, mostrando diferentes opciones al momento de intervenir, y tener una visión integral del territorio que permita trascender localidades y agrupaciones específicas. Al elaborarse en base al conocimiento del territorio habitado, permite ubicar espacialmente diferentes situaciones, haciendo aparecer nuevos problemas, así como reactivar nuevos recursos del territorio.


La herramienta del mapeo colectivo permite construir los territorios a través de las manos y relatos de quienes allí habitan. Se trata de una experiencia de creación colectiva donde se ponen en evidencia los saberes y subjetividades que están detrás de cada territorio. Permite tomar conciencia del valor del conocimiento local en torno a dichos espacios, para además reflexionar, planificar y generar acciones que vayan en defensa y recuperación  de sus territorios.


Finalmente, tal como plantea el documento Dimensión Socioambiental, el mapeo colectivo crítico “antes de perseguir la construcción de representación de los conflicto o problemáticas territoriales, por medio de un mapa, pretende la dispersión de la geografía y su conocimiento formal. Es por ello que como método, la didáctica del territorio presupone, más allá de la construcción de un producto cartográfico, el ejercicio de la geografía como saber y aprendizaje del territorio, como un proceso de interacción, comunicación y problematización del contenido social incrustado en las configuraciones del espacio dominante, tendiente a la transformación del territorio y a la reterritorialización de las identidades perdidas y negadas tras el despliegue del capital en el espacio”(8).


 


[1] OLCA - Colectivo de Geografía Crítica Gladys Armijo (2014). Dimensión socioambiental-de los conflictos territoriales en Chile. Santiago: Editorial Quimantú. Se puede descargar desde la página web del colectivo: http://www.geografiacritica.cl/2016/07/02/descarga-atlas-didactico-dimension-socioambiental-de-los-conflictos-territoriales-en-chile/


[2] OLCA - Colectivo de Geografía Crítica Gladys Armijo (2018). El      fútbol de barrio en la memoria histórica colectiva de la Liga de Playa Ancha Alto “Refundando el Club Social y Deportivo Alemania Federal. Se puede descargar desde la página web del colectivo: http://www.geografiacritica.cl/2018/04/01/descarga-cuadernillo-el-futbol-de-barrio-en-la-memoria-historica-de-playa-ancha-alto/

Descarga de archivos:

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Canteros Gormaz, E. (2018). Marcela Fernández Valenzuela Colectivo de Geografía Crítica Gladis Armijo. Revista Intervención, 1(8), 51-55. https://doi.org/10.53689/int.v1i8.55
Sección
Debates
Biografía del autor/a

Eduardo Canteros Gormaz

Editor temático revista Intervención n°8.

Entrevista realizada el 17 de abril de 2018.