Tensionando y desplazando el cerco de lo posible

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Paulina Morales

Resumen

Un nuevo número de revista Intervención abre -una vez más- un espacio propicio para la reflexión sobre temas de interés y actualidad relativos a políticas sociales, modelos de intervención social, actores sociales, experiencias de intervención, entre otros. Esto, por medio de un conjunto de artículos en torno a temáticas como: la formación profesional en trabajo social en el contexto latinoamericano, frente a las políticas neoliberales en educación superior; las formas de aprehender la realidad en los informes sociales en virtud de las ideologías y racionalidades subyacentes; la práctica pericial en el contexto judicial; la relación entre políticas sociales y tecnologías de la información frente a las estrategias de control en un marco neoliberal; los desafíos para un trabajo social en derechos humanos ante a la discriminación hacia las personas transgénero; las prácticas de trabajo social y educación sexual a partir del arte como forma de trascender a lo rutinario. A esto se suman dos escritos pertenecientes a secciones distintas. Por una parte, un debate sobre las posibilidades de transformación a partir de una experiencia de intervención basada en las artes escénicas. Por otra, una entrevista al historiador y politólogo francés Franck Gaudichaud.


Sin duda alguna, se trata de temáticas y/o problemáticas de total actualidad y necesidad en cuanto a su reflexión, debate y propuestas. Más aún, se trata de escritos que pueden ser leídos desde la óptica de una responsabilidad subyacente, ya sea en términos de la necesidad de desplegar lecturas complejas de las realidades a las que remiten, así como en cuanto a las tareas y desafíos profesionales que encierra la intervención en el marco de dichas realidades. Analizar, comprender, intervenir, proyectar, son todas estas tareas que deben ser desarrolladas en un marco de responsabilidad profesional ética, política y pragmática. Hans Jonas habla del alcance temporal de la responsabilidad política, la que “siempre tiene que ver en primer lugar con lo próximo, pues las necesidades del momento reclaman ayudas, al igual que la ocasión reclama su aprovechamiento. Mas también es propia de ella la amplitud de la mirada, que está mandada en una escala mucho mayor, dado el alcance causal de las acciones modernas” (2015: 199). Los artículos que aquí presentamos se juegan en esta dualidad contingente y futura, a la vez que se vinculan también con una paradoja que identifica este autor en torno a las posibilidades de un proceder responsable: sabemos más acerca del futuro que nuestros antepasados -en buena medida gracias al desarrollo científico y tecnológico moderno-, pero a la vez sabemos menos, dado que nos movemos en un escenario constitutivamente cambiante, frente al cual “nosotros sabemos -y tal vez es lo único que sabemos- que la mayoría de las cosas serán distintas” (2015: 200).


Las potencialidades de esa paradoja son enormes. Primero, porque nos sitúan contra el inmovilismo de la tradición o de una comprensión pendular (auge y decadencia) de la historia y de la sociedad. Segundo, porque se opone a lecturas unipolares como el fin de la historia y el inexorable futuro bajo un orden capitalista. Los escritos que conforman este número cuestionan tanto el escenario presente como las posibilidades futuras, indagando en los intersticios desde donde resistir frente a las consecuencias de un neoliberalismo salvaje, especialmente visible en Latinoamérica. De esta forma, justamente la noción de resistencia es otra de las ideas fuerza que laten bajo este conjunto de artículos. Como bien reconoce Gaudichaud (2010) en El volcán latino-americano, -siguiendo a Emir Sader-, la región fue el laboratorio de la experiencia neoliberal, partiendo por Chile y Bolivia, a la vez que ha sido el espacio de construcción de alternativas al modelo.


Así, en «Formación profesional en trabajo social en el actual contexto latinoamericano. Políticas, instituciones y sujetos», Roxana Basta y Ma. Silvina Cavalleri presentan los resultados de una línea de investigación que desde 2012 forma parte del Programa de Estudios sobre Fundamentos Teórico-Metodológicos del Trabajo Social (PEFTS), del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján, en Argentina. El texto vincula las transformaciones que se han producido a partir de la influencia de las políticas neoliberales en materia de educación superior sobre las formaciones estatales y sus instituciones en países de América Latina, en particular para las universidades. En este contexto, se pone especial atención a la dimensión ético-política en la formación y el ejercicio profesionales.


A continuación, en «Ideologías, racionalidades y trabajo social. Formas de aprehender la realidad en los informes sociales», María Sol Romero reflexiona en torno a las racionalidades presentes en los informes sociales elaborados por trabajadores sociales. Se parte de la concepción de que en los informes sociales subyace la dimensión ético-política del Trabajo Social, en tanto tales registros contienen una direccionalidad atribuida que repercute en la vida cotidiana de las personas implicadas. De este modo, los informes sociales contienen expresiones ideológicas, encontrándose atravesados por distintas racionalidades articuladas con formas antagónicas de aprehender la realidad y de actuar frente a ella, orientando la práctica política de los profesionales.


En su artículo «Relatos profesionales en torno a la práctica pericial. Descripciones de un campo de acción del trabajo social», María Carolina Gómez y Andrés Roldán nos presentan una discusión acerca de la práctica profesional del perito/a social, en este caso desarrollada por trabajadores/as sociales. Los autores dan cuenta de las representaciones sociales construidas en torno a este quehacer profesional de relevancia en el ámbito social y jurídico en Chile, frente al cual se releva la necesidad de creación de un marco regulador desde las instituciones judiciales para un mejor desarrollo de las labores de estos profesionales, así como también la oportunidad que presenta la apertura de espacios colaborativos para retroalimentar la práctica de los peritos/as.


Por su parte, Luis Gutiérrez, en su artículo «Políticas sociales y tecnologías de la información y comunicación: estrategias de control social en tiempos de neoliberalismo», analiza la configuración de un nuevo orden desde la órbita del pensamiento foucaultiano. En este escenario, el Estado establece una forma diferente de relacionarse con los individuos, en el marco del despliegue del neoliberalismo. En base a lo descrito por el autor, se proyectan las implicancias de la tecnología digital en las políticas sociales entendidas como estrategias de control social. En particular, se espera poner énfasis en cómo Internet y otros artefactos tecnológicos inciden en las relaciones de poder entre los sujetos y el Estado, en el contexto de una sociedad de mercado que promueve la competencia en todas sus dimensiones.


El siguiente artículo, «Discriminación hacia personas transgénero: desafíos para un trabajo social en derechos humanos», escrito por Miguel Ángel Bustamante y Claudia Garrido, presenta resultados de una investigación acerca de las experiencias de discriminación hacia personas transgénero en Chile, desde una perspectiva de derechos humanos, en tanto horizonte ético disciplinar para el Trabajo Social. A partir de un enfoque epistemológico construccionista y queer, se articulan elementos centrales de la teoría feminista, para comprender los efectos del menosprecio social que sufren las personas trans, señalando aquellos espacios públicos donde es más intensa la violencia hacia ellas.


En «Trabajo social y educación sexual integral. Entre rutinas y prácticas innovadoras», Esteban Fernández identifica y analiza las modalidades de participación del Trabajo Social en escenarios escolares públicos de gestión estatal del nivel secundario en La Plata, Argentina. Mediante la recuperación de experiencias ligadas a la docencia universitaria, se problematizan las relaciones entre agentes del Trabajo Social (profesionales/practicantes) y niñas, niños y adolescentes escolarizados. Desde allí se indaga en la dimensión educativa del Trabajo Social, en la incidencia de la perspectiva de género en las intervenciones de los agentes profesionales y en los aportes de la disciplina para abordar tópicos vinculados a la sexualidad.


Como se señalaba al inicio de estas líneas, en este número presentamos también escritos correspondientes a otras secciones de revista Intervención: Debates y Entrevistas. En cuanto a lo primero, Ana Sabrina Mora presenta su escrito «¿Qué transforma el arte transformador? Reflexiones en torno a prácticas de intervención con el recurso de artes escénicas». Aquí, a partir de una experiencia de intervención con mujeres jóvenes, adultas y adultas mayores en la localidad de Joaquín Gorina (Buenos Aires, Argentina), se propone un conjunto de reflexiones acerca de las posibilidades del arte en relación con prácticas de intervención y, en particular, con aquellas que se dirigen a producir transformaciones en la vida cotidiana y, a modo de apuesta general, sociedades más igualitarias.


Finalmente, presentamos también una entrevista realizada especialmente para este número de Intervención al historiador y politólogo francés Franck Gaudichaud, quien se ha especializado en la investigación histórica sobre América Latina en general y sobre Chile en particular. En este texto, el entrevistado reflexiona en torno a tópicos como las principales fracturas sociales que advierte en nuestro país, los nuevos repertorios de acción colectiva, algunas alternativas frente a las deudas de la democracia, derechos, justicia e intervención social estatal, entre otros, poniendo énfasis en las tensiones insolubles que se generan respecto de aquellas en un marco neoliberal.


Ahora bien, no podemos terminar la presentación de este número sin hacer referencia al actual escenario en que nos encontramos. En efecto, en los días en que terminábamos su edición se produjo el estallido social del 18 de octubre en Chile. Se trata de un acontecimiento aún en pleno desarrollo, respecto del cual nos encontramos, por una parte, respondiendo a la emergencia que representa, y, por otra, intentando encontrar algunos elementos de análisis que nos permitan comprenderlo en su total magnitud, implicancias y proyecciones en el tiempo. Casi como una premonición, la entrevista a Gaudichaud puso el acento en varios de los temas que hoy han salido al debate al calor de las intensas manifestaciones de estas semanas. Asimismo, cobran aún mayor sentido las palabras de Jonas respecto de que sabemos menos del futuro -con lo paradojal que esto suena en un mundo altamente tecnologizado- en virtud de lo cambiante del presente. Es exactamente lo que estamos viviendo hoy: movimientos acelerados que, a la par de ser esperanzadores, redundan también en enormes cuotas de incertidumbre. Nos encontramos en horas decisivas para Chile, puesto que por primera vez en estos casi treinta años de recuperada democracia parece estar desplazándose el cerco de lo posible. Esperamos poder dar cuenta de ello en el próximo número de Intervención.

Descarga de archivos:

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Morales, P. (2019). Tensionando y desplazando el cerco de lo posible. Revista Intervención, 9(1), 1-5. https://doi.org/10.53689/int.v9i1.67
Sección
Editorial
Biografía del autor/a

Paulina Morales

Editora en Jefe
Revista Intervención