##plugins.themes.bootstrap3.accessible_menu.label##
  • ##plugins.themes.bootstrap3.accessible_menu.main_navigation##
  • ##plugins.themes.bootstrap3.accessible_menu.main_content##
  • ##plugins.themes.bootstrap3.accessible_menu.sidebar##
  • Registrarse
  • Entrar
Intervención
Universidad Albero Hurtado / Facultad 
de Ciencias Sociales

Revista Intervención

ISSN: 2452-4751
  • Número actual
  • Archivos
  • Convocatoria
  • Acerca de
    • Enfoque y Alcance
    • Equipo editorial
    • Política de acceso abierto
    • Políticas de sección
    • Frecuencia de publicación
    • Normativa ética
    • Normas generales para la presentación de los manuscritos
    • Proceso de arbitraje
    • Declaración de originalidad, conflicto de intereses y consentimiento para publicar
    • Derechos de autor
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Archivos
  3. Núm. 1 (2011): Ficha de protección social: ¿Con el acento en la dimensión de vulnerabilidad?
Intervención | Ficha de protección social: ¿Con el acento en la dimensión de vulnerabilidad?

texto descripcion del volumen

Publicado: 2011-06-01

Número completo

PDF

Artículos

Movimiento Nacional por la Reconstrucción Justa: Un nuevo actor en la reconstrucción

Eduardo Canteros

2-3

PDF

Ficha de protección social: ¿Con el acento en la vulnerabilidad?

Hay consenso en que la Ficha de Protección Social FPS debe ser revisada y perfeccionada. Ya se vislumbran algunos esfuerzos y un reciente informe entrega un diagnóstico que apunta a mejorar aspectos técnicos y de aplicación del instrumento. Sin embargo, se sigue omitiendo la opinión de los beneficiarios y el esfuerzo que hacen las familias por superar su situación.

Mónica Morales Labbé

4-6

PDF

Ex convictos: ¿Preparados para vivir en libertad?

Sara M. Valdebenito

7-8

PDF
Enviar un artículo
Open Journal Systems
Idioma
  • Español
  • Français
Navegar
  • Por número
  • Por autor
Links

https://www.uahurtado.cl/

http://trabajosocial.uahurtado.cl/

@trabajosocialuah

ROAD
LATINDEX
CROSSREF
ROAD
Licencia internacional Creative Commons

Universidad Albero Hurtado / Facultad 
de Ciencias Sociales