Revista del Departamento de Trabajo Social de la Universidad Alberto Hurtado

Intervención es una revista de publicación semestral del Departamento de Trabajo Social de la Universidad Alberto Hurtado. Su naturaleza es interdisciplinar y su propósito es divulgar y favorecer la reflexión crítica sobre problemas sociales, políticas sociales y modelos de intervención social desde una perspectiva ética y apostando por el diálogo de saberes con diferentes actores sociales. La Revista Intervención se piensa como un espacio de transferencia de conocimiento recíproco entre la actividad científica y el desarrollo de procesos de intervención en lo social.

LLAMADO A CONTRIBUCIONES: REVISTA INTERVENCIÓN Vol. 15, N° 2 (2025)

2024-11-28

La revista Intervención es una publicación del Departamento de Trabajo Social de la Universidad Alberto Hurtado. Su naturaleza es interdisciplinar y su propósito es divulgar y favorecer la reflexión crítica sobre problemáticas sociales, políticas sociales y modelos de intervención social desde una perspectiva ética y apostando por el diálogo de saberes con diferentes actores sociales. La revista Intervención se piensa como un espacio de transferencia de conocimiento recíproco entre la actividad científica y el desarrollo de procesos de intervención en lo social.

De esta manera la revista intervención busca:

  • Construir un espacio de investigación y reflexión crítica sobre la intervención social que reconoce la pluralidad de posiciones teóricas existentes y la diversidad de espacios de desarrollo de la intervención social contemporánea.
  • Ofrecer una reflexión de carácter científico sobre fenómenos y problemas sociales asegurando la pertinencia de dicha reflexión para los espacios de intervención.
  • Contribuir a generar conocimientos disciplinares que aporten a la discusión académica desde el lugar propio del Trabajo Social y de las Ciencias Sociales.
  • Incidir en el debate público de los problemas del país mediante la línea editorial y los contenidos propios de las publicaciones.

Vol. 14 Núm. 2 (2024): Crisis global y capitalismo: propuestas criticas desde el trabajo social

Editora en Jefe:
Dra. Sonia Brito Rodríguez

Editores temáticos:
Dra. Carmita Álvarez
Dra. Gabriela Duque

Ilustrador:
Diego Flisfisch Egaña diego@lospajaros.cl

Publicado: 2024-12-31

Las organizaciones comunitarias y el desarrollo local en el sitio San Juan de la ciudad de Manta, año 2023

Vielka Delgado Cedeño, María Pibaque Tigua, Andrés Galarza Schoenfeld

29-42

La Educación Popular para la formación de profesionales de Trabajo Social. Reflexiones sobre Otredad y Acción Dialógica

Gilda Martina Valenzuela Triviño, María Fernanda De Luca Uría, Julio María Beccar Varela, Roxana Del Rocío León Nevárez

43-55

Género y consumo de drogas en estudiantes universitarios

Angie Pamela Cruz Macías, Alfonso José Collantes Zavala, Carmita Álvarez Santana, Patricia Joseja López Mero

70-83

El papel de las habilidades blandas en la promoción de la educación para la paz

Kevin Alexander Caiza Enríquez, Estefany Soraya Yanez Vilatuña, Eulalia Dolores Pino Loza, Andrea Carolina Granja Pino

84-97

Conciliación familiar y trabajo de la mujer académica en modalidad virtual

Aída Patrícia Haro Lara, Teresa De Jesús Paredes Ruíz, Segundo Ramiro Tite, Ángel Patricio Poaquiza Poaquiza

98-111

Percepciones sobre el consumo de drogas con fines recreativos en los estudiantes de la ULEAM

Joselett Narcisa Cantos Bermúdez, Jazmin Estefania Moreira Valencia, Carmita Leonor Álvarez Santana

112-125

La familia como clave en la educación de estudiantes universitarios con discapacidad

Lizbeth Estefanía Escobar López, Silvia Susana Torres Carrillo, Susana Belén Erazo Torres

126-141

Ver todos los números